
La problemática detectada, sucede debido a la irresponsabilidad de sus dueños o propietarios, quienes por una parte, NO toman las medidas de precaución necesarias para que estos animales nobles y domesticables, NO se multipliquen de forma desproporcionada, y por otra parte, porque quizás, al NO poder atenderlos como se merecen (los perros son los mejores amigos de la raza humana), optan por permitir que estos apreciados representantes de la especie animal, pasen penas y penurias de día, de noche, con sol, con lluvia, agobiados por el hambre y el frío, y un sinfín de situaciones que atentan contra los DERECHOS DE LOS ANIMALES.
La situación planteada, se agrava cuando estos canes, es decir, los perros y perras, presentan ciertas y determinadas enfermedades (CONTAGIOSAS O NO CONTAGIOSAS), representando un PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, que debe ser del interés de todo el colectivo humano (ES ASUNTO DE GOBERNANTES Y GOBERNADOS), e incluso, en algunas oportunidades, los perros y perras de la calle y en la calle, demuestran comportamientos agresivos, ya sea porque son atacados por los propios seres humanos o por otros perras y perras que se encuentran a diestra y siniestra en las zonas públicas-sociales.
AQUÍ ENTRE NOS...ojalá este escrito, contribuya para que las personas en general, tomen un poco de conciencia sobre la problemática bosquejada a través de éstas líneas, y para que de ahora en adelante, todos sin excepción, porque es un problema de todos, tomen las previsiones necesarias para contribuir con la erradicación de este problema dentro del contexto de la sociedad venezolana actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario